Logo Grabois Logo Grabois

Leia a última edição Logo Grabois

Inscreva-se para receber nossa Newsletter

    América Latina

    Foro de São Paulo reúne esquerda latinoamericana e caribenha em São Paulo

    Criado na década de 1990, a partir de um encontro internacional para a articulação de partidos políticos da América Latina e do Caribe, o Foro de São Paulo é um símbolo das políticas de integração regional, impulsionada por diversos movimentos e governos progressistas. A capital paulista sedia, entre os dias 31 de julho a 4 […]

    POR: Com informações do Vermelho

    11 min de leitura

    imagem_7_11752.jpg
    imagem_7_11752.jpg

    Criado na década de 1990, a partir de um encontro internacional para a articulação de partidos políticos da América Latina e do Caribe, o Foro de São Paulo é um símbolo das políticas de integração regional, impulsionada por diversos movimentos e governos progressistas.

    A capital paulista sedia, entre os dias 31 de julho a 4 de agosto, o 19º Encontro do Foro, ainda precedido por sua 2ª Escola de Formação Política, entre os dias 29 e 31 de julho.

    Para o secretário-executivo do Foro de São Paulo, Valter Pomar, apesar das vitórias parciais obtidas pela esquerda na América Latina, as forças conservadoras, neoliberais e capitalistas mantêm sua hegemonia no terreno econômico-social, o controle das instituições internacionais e do poderio militar, além de conservar o governo nacional em importantes países da região.

    “O 19º Encontro ocorre em uma conjuntura histórica marcada pela crise global, pelo declínio da hegemonia dos Estados Unidos, pela emergência de novos polos de poder mundial, pela instabilidade e por conflitos políticos, sociais e militares” cada vez mais intensos, ressalta.

    O Foro de São Paulo, neste sentido, é um espaço para o debate entre forças progressistas, sobre os rumos da região. “Um espaço privilegiado, marcado pela diversidade e pelo calor típico dos debates vinculados à ação prática, à disputa concreta, à luta de classes e ao conflito entre governos e Estados”.

    No Brasil, o Foro é integrado pelo Partido Comunista do Brasil (PCdoB), o Partido dos Trabalhadores (PT), o Partido Socialista Brasileiro (PSB), o Partido Democrático Trabalhista (PDT), o Partido Comunista Brasileiro (PCB) e o Partido Pátria Livre (PPL).

    O 19º Encontro do Foro de São Paulo terá cinco encontros setoriais: o das Juventudes, das Mulheres, dos Afrodescendentes, dos Parlamentares dos Partidos e o de Autoridades Locais e Sublocais, para além de sete seminários e oficinas temáticas.

    Ricardo Alemão Abreu, secretário de Relações Internacionais do PCdoB, destaca pontos importantes da programação do encontro, em que devem participar, por exemplo, o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva, o presidente venezuelano, Nicolás Maduro (em sessão sobre a influência do comandante Hugo Chávez no processo de mudança na América Latina e Caribe) e o presidente boliviano, Evo Morales, no encerramento, já que o 20º Encontro deve ser realizado em seu país, em 2014.

    Lula, assim como o presidente do PCdoB, Renato Rabelo, e os presidentes do PT, do PSB e outros, participarão do Ato Público do 19º Encontro, na noite de sexta-feira (2/8). No mesmo dia, também merece destaque o 3º Seminário de Balanço dos Governos Progressistas e de Esquerda, e diferentes oficinas temáticas sobre a geopolítica atual e mundial. Além disso, no decorrer do evento, ocorrerá o 5º Encontro de Juventudes e o 2º Encontro de Mulheres do Foro de São Paulo, entre outros encontros e seminários de igual relevância.

    XIX Encuentro del Foro de São Paulo

     

    Programación completa aprobada por el GT de Habana

    Día 29 de julio, lunes

    II Escuela de formación política del Foro de Sao Paulo

    Programación tentativa

    9h00 – Saludos

    – Presentación del proyecto de la Red de Fundaciones, Escuelas y Centros de capacitación, del primer curso y de cada una de las etapas

    – Presentación de los participantes

    10h00 – La integración en la historia de Nuestra América

    13h00 – Almuerzo

    15h00 – La integración desde el punto de vista de Estados Unidos, Europa y Asia

    18h00 – La cuestión migratoria y los procesos de integración

    19h00 – Cierre del primer día

    Día 30 de julio, martes

    Continuación del II Escuela de formación política del Foro de Sao Paulo

    Programación tentativa

    9h00 – Análisis de los diferentes instrumentos e instituciones del proceso de integración: CELAC, UNASUR, ALBA, MERCOSUR, Pacto Andino, SICA, Parlamentos etc.

    13h00 – Almuerzo

    15h00 – La crisis actual del capitalismo, los nuevos acuerdos y procesos de integración en otras regiones del mundo y la integración latinoamericana

    19h00 – Cierre del segundo día

    Reunión MERCOSUR

    15h00-19h00 Por invitación del Partido dos Trabalhadores, de Brasil, para reunión entre los partidos miembros del Foro de São Paulo que gobiernan o integran el gobierno de los países del MERCOSUR, tanto los miembros plenos como los asociados.

    V Encuentro de Juventudes del Foro de São Paulo

    19h-21h: Acto de inauguración: la juventud en defensa de los proyectos de gobierno de partidos miembros del Foro de São Paulo

    Día 31 de julio, miércoles

    Continuación del II Escuela de formación política del Foro de Sao Paulo

    Programación tentativa

    9h00 – Los desafíos presentes y futuros de la integración

    12h00 – Evaluación del curso

    13h00 – Clausura

    Continuación del V Encuentro de Juventudes del Foro de São Paulo

    9h-13h: La nueva generación en el proyecto nacional brasileño

    13h-15h: Almuerzo

    15h-19h: La integración latinoamericana y el proyecto de desarrollo regional y la nueva generación

    20h-23h: Las políticas públicas de juventud para el desarrollo de América Latina y el Caribe

    XIX Encuentro del Foro de São Paulo

    9h-13h: Reunión del GT para revisar la programación, aprobar el borrador de la Declaración Final, definir la participación en las bilaterales y discutir las solicitudes de ingreso al Foro

    9h: Inicio de la acreditación

    13h-15h: Almuerzo

    15h-19h:

    – Seminarios simultáneos sobre:

    a) África y América Latina

    15h00

    – Inauguración

    – Ponencia sobre África hoy (30 min.)

    Ponencias:

    – una mirada sudafricana (15 min.)

    – una mirada desde la CPLP (15 min.)

    – una mirada desde el Frente Polisario (15 min.)

    – una mirada cubana (15 min.)

    – una mirada brasileña (15 min.)

    16h45 – Debate con los participantes

    17h45 – Debate con los ponentes

    19h00 – Clausura

    b) BRICS y América Latina

    15h00

    – Inauguración

    – Ponencia sobre el papel geopolítico de los BRICS (30 min.)

    Ponencias:

    – una mirada rusa (15 min.)

    – una mirada indiana (15 min.)

    – una mirada china (15 min.)

    – una mirada sudafricana (15 min.)

    – una mirada brasileña (15 min.)

    16h45 – Ponencias:

    – una mirada desde el Cono Sur (15 min.)

    – una mirada andino-amazónica (15 min.)

    – una mirada mesoamericana y caribeña (15 min.)

    – una mirada mexicana (15 min.)

    17h45 – Intervenciones de la plenaria

    18h30 – Comentarios finales del ponente inicial

    19h00 – Clausura

    c) Oriente Medio y África del Norte

    15h00

    – Inauguración

    – Ponencia sobre el papel de la región en la geopolítica mundial (30 min.)

    Ponencias:

    – una mirada desde Irán (15 min.)

    – una mirada desde Siria (15 min.)

    – una mirada desde Libia (15 min.)

    – una mirada desde Palestina (15 min.)

    – una mirada desde Egipto (15 min.)

    – una mirada desde Túnez (15 min.)

    – una mirada desde el Frente Polisario (15 min)

    17h15 – Debate con los participantes

    18h30 – Comentarios finales del ponente inicial

    19h00 – Clausura

    d) Estados Unidos

    15h00-16h00

    – Panel sobre los Estados Unidos frente a la crisis

    Moderación: Comisión de migrantes del FSP

    – Ponencia inicial de intelectuales indicados por el FSP, sobre os siguientes temas:

    a) la situación económica y política estadounidense

    b) la política externa de los Estados Unidos y la geopolítica mundial

    c) los migrantes en los Estados Unidos

    16h00-17h00 – Debate con los participantes

    17h00-18h00 – Palabra a los ponentes

    18h00-18h30 – Debate con los participantes

    18h30-19h00 – Comentarios finales de los ponentes y del/a moderador/a

    e) Europa

    15h00-16h00

    – Panel sobre las izquierdas frente a la crisis europea

    Moderación: Secretaría Europa del FSP

    – Ponencia inicial de un intelectual latinoamericano indicado por el FSP, sobre como vemos la crisis europea a partir de ALyC (20 minutos)

    – Comentarios de un representante del PES (20 minutos)

    – Comentarios de un representante del PIE (20 minutos)

    16h00-17h00 – Debate con los participantes

    17h00-18h00 – Respuestas de los representantes del PIE y del PES y del intelectual latinoamericano

    18h00-18h30 – Debate con los participantes

    18h30-19h00 – Comentarios finales de los representantes del PIE y del PES y del intelectual latinoamericano

    20h-23h:

    – Cena de confraternización del GT

    1 de agosto, jueves

    9h: Continuación de la acreditación

    9h-13h: Reunión de la Comisión de Fundaciones, Escuelas o Centros de Capacitación

    09h-19h: II Encuentro de Mujeres del Foro de São Paulo

    10h: El impacto de la crisis en la vida de las mujeres

    13h-15h: Almuerzo

    15h-19h:

    – Continuación del II Encuentro de Mujeres del Foro de São Paulo

    15h: Las mujeres y la integración regional de América Latina y el Caribe – el fortalecimiento de las luchas sociales desde el punto de vista de las mujeres

    17h: Participación política de las mujeres – sub representación de las mujeres en los espacios de poder

    – Reuniones simultáneas de las secretarías regionales:

    a) Andino Amazónica: coordinación PS Perú

    b) Cono Sur: coordinación FA Uruguay

    c) Mesoamérica y Caribe: coordinación FMLN El Salvador

    d) EUA

    e) Europa

    15h-19h

    Encuentro de Parlamentarios

    Articulando nuestra participación en los parlamentos regionales.

    15h-19h

    Encuentro de Autoridades Locales y Subnacionales

    2 de agosto, viernes

    9h-19h: III Seminario de balance de los gobiernos progresistas y de izquierda

    09h00-09h15 – Sesión inaugural: Foro de São Paulo, Fundación Maurício Grabois y Fundación Perseu Abramo

    09h20-10h40 – Los desafíos de la integración: proyectos nacionales x estrategias de integración en América Latina y Caribe

    Ponencias: representante de Brasil (en la condición de país anfitrión), CELAC, UNASUR y MERCOSUR (intervención de 20 minutos cada)

    Coordinación:

    10h40-13h00 – Debate con el público

    13h00-15h00 – Almuerzo

    15h00-18h00 – La integración y sus temáticas

    Coordinación:

    15h00-15h15 – Síntesis de los debates del 1er. periodo del seminario por la coordinación del panel

    Ponencia:

    15h15-15h35 – Integración económica y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

    Ponencia: representante de la región Cono Sur

    15h35-15h55 – Las políticas sociales, reducción de las desigualdades y acceso a los derechos universales en América Latina y el Caribe: retos y desafíos de la integración

    Ponencia: representante de la región Andino Amazónica

    15h55-16h15 – Soberanía nacional, integración y defensa latinoamericana y caribeña

    Ponencia: representante de la región Mesoamérica y el Caribe

    16h15-18h00 – Debate con participantes

    9h-13h:

    – Talleres temáticos

    a) Políticas de salud mental y drogas

    b) Lucha por la democracia en la Internet y en las redes sociales

    c) Lucha por la paz y contra el militarismo

    d) Movimientos sociales y participación popular

    e) Políticas sociales

    f) Procesos electorales

    g) Pueblos originarios

    h) Recursos naturales

    i) Seguridad y soberanía agroalimentarias

    j) Trabajadores de arte y cultura

    k) Unión e integración latinoamericana y caribeña

    13h-15h: Almuerzo

    15h-19h:

    – I Encuentro de afro descendientes del Foro de São Paulo

    – Mesa 1: El papel de los negros y negras de los partidos del Foro de São Paulo

    – Mesa 2: Experiencias de los gobiernos de América Latina y el Caribe en las políticas de promoción de igualdad racial

    – Mesa 3: Asamblea final para aprobación de las directrices del documento final del I Encuentro de Afro Descendientes para ser presentado en la Asamblea final del XIX Encuentro

    – Talleres temáticos

    l) Colonialismo y autodeterminación

    m) Defensa

    n) Democratización de la información y la comunicación

    o) Desarrollo económico

    p) Estado, democracia y participación popular

    q) Medio ambiente y cambio climático

    r) Migraciones

    s) Movimiento LGBT

    t) Movimientos sindicales

    u) Seguridad y narcotráfico

    20h-23h: Acto público de inauguración oficial del XIX Encuentro

    3 de agosto, sábado

    09h-13h: Seminario sobre la contribución de Hugo Chávez para el proceso de cambio en América Latina y el Caribe

    09h00 – Inauguración

    09h10 – Panel inicial

    10h10 – Mesa con comentarios de 10 minutos cada: intervenciones unitarias de las delegaciones nacionales

    11h10 – Espacio para manifestaciones de los participantes (criterio: 1 por delegación nacional, por 5 minutos – máximo: 10 ponencias)

    12h00 – Comentarios finales de los integrantes del panel inicial

    12h30 – Homenaje a Hugo Chávez

    13h-15h: Almuerzo

    15h-19h: Plenaria del XIX Encuentro – debate político general

    20h-23h: Reunión del Grupo de Trabajo para aprobar la Declaración Final

    20h: Fiesta de confraternización y actividad cultural

    4 de agosto, domingo

    9h-13h: Plenaria del XIX Encuentro – informes, resolutivos, plan de trabajo y declaración final

    13h: Acto de clausura

    16h-19h: Reunión del Grupo de Trabajo de evaluación del XIX Encuentro